El pasado viernes, 17 de octubre, la RLPT de Atos Spain recibió un correo desde RR.HH. con el asunto: “Documento medidas de conciliación”, donde se adjuntaba un documento denominado “Conciliación en Atos. Más de 65 medidas que marcan la diferencia”, y se nos informaba de que se publicaría “actualizado el documento de medidas de conciliación vigentes en la actualidad”. En dicho correo se nos indicaba además lo siguiente:
“Les adelantamos el mencionado documento, por si consideran necesario realizar algún tipo de aportación sobre el mismo.”
Tras ello, nuestro equipo de COBAS se puso manos a la obra para analizar y realizar un informe sobre dicho documento, con la intención de aportar correcciones y opiniones con el fin de mejorarlo y ajustarlo a la legislación vigente de los colectivos que tiene Atos Iberia.
En poco más de una semana, la empresa ha publicado su documento haciendo caso omiso a las aportaciones de la RLPT. Ni siquiera se han molestado en contactarnos y convocarnos a una sesión para tratar dicho documento. Una vez más, han demostrado su desprecio a los representantes de las personas trabajadoras de Atos Spain.
En cuanto al documento, hemos llegado a las siguientes conclusiones:
- En primer lugar, como la propia empresa nos ha dicho, se trata de un documento donde, en teoría, se recogen las medidas de conciliación de la empresa. El título de este indica que habla de “Conciliación en Atos”, por lo que, dimos por hecho que así era, aunque a lo largo de todo el documento se evite usar la palabra “conciliación”.
- En segundo lugar, la portada de dicho documento indica que son “más de 65 medidas que marcan la diferencia”, sin embargo, en nuestro análisis, de las 69 supuestas “medidas” incluidas, 58 de ellas, no son medidas de conciliación, ya que una “medida” es algo que toma alguien para solucionar un problema, y lo que se enumera en el documento son un cóctel de verborrea, líneas y líneas de texto con apartados informativos de algunos derechos laborales, beneficios sociales, normativas vigentes o normas internas de la compañía.
- En tercer lugar, nos parece muy pretencioso que indiquen que son medidas que “marcan la diferencia” cuando esta empresa se niega desde hace años (más recientemente, en la negociación del Plan de Igualdad) a abrir una mesa de negociación para mejorar las medidas de conciliación de la plantilla. Si de algo marca la diferencia esta dirección es de aferrarse exclusivamente a la legislación vigente y, cuando pueden, incluso se la saltan.
- Por último, este documento omite a lo largo de las 69 supuestas medidas, parte de los derechos que los distintos colectivos de Atos Iberia se han ganado y que están establecidos en las diferentes regulaciones legales que atañen a las empresas de nuestro grupo, como son:
- Estatuto de los trabajadores
- XIX Convenio TIC
- Convenio de Atos IT
- Acuerdo Marco de Atos Spain
- Acuerdo de Homologación de Atos Holding
- Etc.
Este hecho nos resulta muy grave, por lo que hemos solicitado su corrección dado que, en el caso de que se haya redactado de mala fe, se trata de un recorte unilateral de los derechos y beneficios que tenemos las personas trabajadoras de esta empresa. En el caso que no sea así, deberían enumerarse claramente cada uno de los beneficios, distinguiéndolos por cada colectivo de Atos Iberia.
Dicho esto, la realidad es que empezamos a pensar que a RR.HH. le da lo mismo lo que pensemos de ellos y, lo que es peor, le da lo mismo lo que piensen las personas trabajadoras de Atos. Nos parece muy sospechoso que enumeren a la baja los derechos que nos hemos ganado a lo largo de los años con la negociación colectiva y la legislación vigente.
Puesto que analizar cada uno de los puntos supondría un artículo de una extensión excesiva, nos comprometemos, tal como hicimos con “Las 71 medidas de conciliación en Eviden”, a escribir una serie de artículos para ir comentándolos poco a poco, de manera que podamos aclarar la información errónea que contiene este documento.
Cualquier duda que os surja sobre este asunto, no dudéis en contactarnos en el correo de la sección sindical es.cobas@atos.net.
Be the first to comment