Como os adelantamos la pasada semana, la empresa ha sacado un comunicando anunciando que disponemos de más de 65 medidas de conciliación (concretamente 69) que, además, según ellos mismos dicen, “marcan la diferencia”.
El documento (más bien “panfleto publicitario”) que han compartido con toda la plantilla de Atos Iberia enumera un sinfín de apartados, muchos de ellos erróneos o falsos, incompletos e inútiles en muchos casos, dado que, la gran mayoría ni siquiera son medidas de conciliación.
Tal como os prometimos la semana pasada, vamos a iniciar una serie de artículos analizando detalladamente cada una de estas supuestas “medidas de conciliación”. Para resumirlas en cifras, hablaremos de 69 supuestas medidas, de las cuales 58 ni siquiera son medidas de conciliación y, desde luego, la mayoría de las medidas que aparecen en este documento y que la empresa afirma que marcan la diferencia no pueden marcar ninguna diferencia, ya que hacen referencia a derechos laborales recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, en el Convenio Sectorial o en los distintos convenios y acuerdos de empresa. Desde luego, las que están recogidas en Estatuto de los Trabajadores y el convenio sectorial afectan a todas las empresas del sector, no solo a Atos.
Cabe destacar también que este documento ha querido ser tan genérico, que se les ha olvidado indicar en bastantes de estas supuestas medidas que hay colectivos con mejores condiciones. “Casualmente”, en la mayoría de los casos, la información es a la baja, en detrimento de distintos derechos que hemos conseguido con los años.
Dicho esto, pasamos a analizar el primer bloque de este documento.
Bloque 1. Empleo.
Medida 1: Compromiso con la igualdad de oportunidades. En este apartado nos indican lo comprometidos que están con “igualdad de oportunidades, de respeto y tolerancia” y que estos “forman parte de nuestros valores en Atos”.
No tenemos información de otras empresas del grupo, pero si seguís nuestras publicaciones sobre las negociaciones del plan de igualdad, en el diagnóstico ha quedado latente una brecha brutal en los conceptos salariales variables, en muchos casos cercana al 50%, es decir que, en conceptos como complemento personal convenido, bonus, etc., las mujeres cobran hasta un 50% menos analizando categorías o puestos de igual valor. Y lo peor es que la empresa no lo ha querido reconocer y, si lo ha hecho, no ha puesto ninguna medida para eliminar estas diferencias.
Por lo tanto, mienten cuando hablan de este compromiso por la “igualdad de oportunidades”. Estaría bien saber qué están haciendo para evitar que aquellas personas que han decidido utilizar medidas de conciliación se vean abocados al bloqueo profesional y congelación salarial. Más bien, la realidad de Atos es que “si concilias, no progresas”.
Por otro lado, nos gustaría saber qué tiene esto que ver con una medida de conciliación.
Medida 2: Estabilidad en el empleo: contratación indefinida. Sí podemos decir que, efectivamente en esta empresa la política siempre ha sido la de hacer contratos indefinidos, salvo cuando se contrata a personas becadas, a las que no se les paga ni el abono transporte.
Sin embargo, nos parece una tomadura de pelo (por no utilizar calificativos más duros) que se hable de estabilidad en el empleo cuando, a lo largo del año 2025, tan solo en Atos Spain, se han despedido a cerca de 85 personas y más de 280 personas en los últimos 5 años, y eso, como ya hemos dicho, con los datos únicamente de esta empresa del grupo.
Por otro lado, denominar a esto “medida de conciliación” nos parece más que pretencioso.
Medida 3. Generación de nuevos empleos. Si bien esto no es una medida de conciliación, como las dos anteriores, además es una verdad a medias, al menos en lo que se refiere a Atos Spain, empresa del grupo en la que no se contrata desde hace más de diez años, según la dirección, por “política empresarial”.
Medida 4. Código ético y de conducta. Ni que decir tiene que toda la plantilla del grupo Atos está encantadísima de perder varias horas en hacer la formación obligatoria del código ético y de conducta, cursos con los que se nos ponen los pelos como escarpias al leer cosas que sabemos que en muchas ocasiones se han incumplido en la propia empresa.
Una vez más, ¿qué tiene que ver esto con una medida de conciliación? Será por eso lo de que “marca la diferencia”. Vivir para ver.
Medida 5. Política transparente en la selección. Sería muy transparente su política de contratación si realmente contrataran, cosa que no ocurre. Por otro lado, si con esta medida tenemos que conciliar, no encontramos cómo hacerlo.
Con esto terminamos el primer bloque de esas supuestas medidas de conciliación, donde aún no hemos encontrado ninguna medida real de conciliación, ni medida que marque diferencias de nada, solo palabras vacías de contenido y, desde luego, una falta de compromiso real de mejorar la vida de las personas que trabajamos en esta empresa.
Be the first to comment