
Desde hace unas semanas venimos recibiendo una serie de correos electrónicos donde se nos invita a participar en el voluntariado del “XXIII Meeting Special Olympics” del 16 al 19 de octubre.
Se trata de la cita deportiva para personas con discapacidad intelectual más importante de carácter anual. En ella participan deportistas de las 17 comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla y de 6 países (España, Francia, Suiza, Irlanda, Italia y Bélgica). En dicho evento, se ha ofrecido la posibilidad a Atos de que personas de la plantilla puedan participar como voluntarias junto con sus familias.
Si bien nos parece una iniciativa muy interesante que compartir en familia, existen algunos detalles que nos han parecido algo “curiosos”:
- Permiso no retribuido: Se nos ofrece participar en un voluntariado representando a Atos, pero, no tenemos permiso retribuido para hacerlo, es decir, que, si nos apuntamos para los 4 días, los días laborables correrán por cuenta de nuestras vacaciones.
- Gastos de transporte, alojamiento o manutención: Si bien podríamos entender el punto anterior, como ocurría cuando nos ofrecían participar en los programas de voluntariado olímpico, lo que nos parece increíble es que la empresa no cubra ni siquiera la manutención y el alojamiento, es decir, que luciremos la marca Atos, haremos que sea un éxito nuestra participación y, sin embargo, lo financiaremos de nuestro bolsillo.
Un quiero y no puedo que muestra una vez más la tacañería que gira en torno a nuestra empresa, donde más del 50% de la plantilla lleva años con el sueldo congelado, pero seguimos teniendo que financiarles, no solo comprando nuestro material de oficina, por ejemplo, sino también participando en los eventos de la “marca”.
Be the first to comment