FOMO en el trabajo.

El miedo a perderse cosas o fear of missing out(FOMO por sus siglas en inglés) en el contexto del trabajo puede caracterizarse de muchas maneras, desde sentir que se requiere estar presente en la oficina porque de lo contrario se perderán oportunidades clave para su carrera, hasta comparar las carreras profesionales de amigos o colegas.

¿Por qué algunas personas trabajadoras sienten una necesidad imperiosa de estar siempre disponibles, de ser las primeras en contestar, no importa la hora, de resolver problemas, aunque sea fin de semana o vacaciones? En muchas ocasiones, más que una exigencia de la jefatura se trata de una cultura organizacional que lo aplaude y que, además, genera en los empleados y las empleadas ese miedo a perder oportunidades

Uno de los impactos más grandes del FOMO en el lugar de trabajo es la necesidad de estar siempre disponibley responder inmediatamente. Las personas pueden sentir la necesidad de responder a correos electrónicos o mensajes inmediatamente, incluso fuera del horario laboral, por miedo a perder información u oportunidades importantes.

Cuando esa necesidad se convierte en miedo, hablamos de FOMO. La pérdida de contacto con los estímulos que se producen presencialmente en el trabajo puede generar sentimientos de inseguridad. La aprobación del resto del equipo no se siente de la misma forma para muchas personas y esto puede derivar en el desarrollo de un temor a, incluso, perder el trabajo.

Esta constante necesidad de conectividad puede llevar al agotamiento y a una falta de equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Es importante que la empresa anime a la plantilla a tomar descansos, desconectarse después de la jornada laboral y centrarse en su crecimiento personal y profesional, algo en lo que Atos falla estrepitosamente, puesto que ni siquiera tiene el Protocolo de Desconexión digital que es obligatorio, y ha demostrado en numerosas ocasiones que le importa bien poco.

En ese sentido, también es importante que la empresa genere una comunicación clara sobre las expectativas, metas y oportunidades. Esto serviría para disminuir ese temor entre la gente.

No pasa nada por dejar pasar oportunidades. La clave es detectar cuales nos interesan para nuestro desarrollo personal y profesional.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.