
El pasado 24 de abril se hizo efectiva la agrupación de acciones que se anunció el año pasado, cuando se tomó la opción del grupo de acreedores para solucionar los problemas económicos de la empresa.
¿Qué ha significado esta agrupación? Con esta operación se reduce el excesivo número de acciones existentes de Atos, que se ha generado por las múltiples ampliaciones de capital que se han producido en los planes de rescate.
En la práctica, lo que supone esto es que cada diez mil acciones se convierten en una con un valor de 35 euros y, en el caso de personas que posean un número de acciones que no llegue a las diez mil, se les indemnizarán en dinero, por la parte proporcional del valor, y esas acciones desaparecerán.
Este tipo de movimientos, que no son extraños en bolsa, no dejan de ser una forma de lavar la cara a los valores que en bolsa están muy devaluados, pero este movimiento, si no hay un plan específico detrás para que la empresa recupere el nombre y la credibilidad que tenía ante los clientes y los acreedores, no sirve para nada.
Esperemos que el tan anunciado comunicado de Phillip Lasalle del 14 de mayo sirva para ayudar a solventar las dudas y para que Atos consiga salir del agujero en el que nos han metido todas las direcciones pasadas.
Por último, si queréis informaros más sobre la agrupación de acciones, os recomendamos este artículo del que hemos obtenido la información que creemos que lo explica bastante bien.
Be the first to comment