Reunión trimestral con RR.HH.

El pasado ocho de octubre celebramos la reunión trimestral con la dirección de RR.HH., aunque en esta ocasión, el director de RR.HH. no pudo asistir por motivos que la empresa no explicó, simplemente dijeron que le había surgido algo.

Parece que es fácil en esta empresa que surja algo más importante que reunirse con la RLPT, en convocatorias que, normalmente, suelen estar agendadas con mucho tiempo. Pasa en estas reuniones, en el CSSL, en igualdad, etc.

La reunión estaba programada para una hora, pero se alargó casi hasta la hora y media, lo que demuestra que el tiempo que plantea la empresa es muy escaso para reunirnos cada tres meses, sí que es cierto, que con la anterior dirección las reuniones eran de sólo media hora, ahora son de una hora y al menos tampoco se ve prisa por cerrar la reunión y hemos podido extendernos con las preguntas de la RLPT.

La reunión comenzó con la exposición de la situación económica.

En este punto, pocas novedades, durante 2025 los resultados no están siendo buenos, como ya es público, y se espera acabar el año con resultados negativos debido a la gran cantidad de clientes que se han perdido a lo largo del año. En 2026, aunque la previsión es ir remontando, no se esperan beneficios, pero sí que los resultados sean bastante mejores.

Es lo mismo que nos vienen diciendo en todas las reuniones y All Hands, la realidad es la que tenemos a día de hoy, y en el 2026, ya veremos. La verdad es que poca confianza da, a día de hoy, a la plantilla esta situación, en la que se repiten los mismos mantras, pero no se observa mejora, los despidos están a la orden del día y las noticias son de pérdidas de clientes.

Se hicieron algunas preguntas, desde COBAS preguntamos si Atos tiene en este momento algún tipo de deuda con entidades bancarias, a lo que la empresa respondió que Atos Iberia no las tiene. También preguntamos por las medidas comerciales que se están aplicando o se prevén aplicar a corto plazo para mejorar la situación. A esto, la respuesta fue que se ha pedido a Global que se permita a Atos Iberia optar a ofertas con menor margen de beneficio, a fin de poder recolocar a las personas del Centro de Capacitación, y además se está licitando a todas las ofertas en las que se sabe que hay posibilidad de ganar.

 El segundo punto fue la situación del Centro de Capacitación.

En este punto su responsable explicó las acciones que se realizan cuando una persona entra en el CCap, la formación transversal que se da y explicó que además se intenta dar una formación más orientada al perfil de cada persona. La realidad a día de hoy ya la conocemos, formación a base de videos de youtube y poco más.

Además, anunció que se va a comenzar una formación, que tiene una duración de mil horas, en MS Fabric, orientada a proyectos reales, ya que hay mucha demanda de la herramienta. Esperemos que sea de verdad y sirva para que la gente encuentre proyectos y no pase como con otras iniciativas, como el plan Promover, que quedaron en nada.

El tercer punto era la desconexión digital.

En este caso, la ley obliga a que la empresa tenga un protocolo de desconexión digital, en el que se marquen las normas de las comunicaciones fuera del horario de trabajo. Llevamos mas de un año reclamándoselo a la empresa, que por fin parece que se ha decidido a hacerlo. Ha enviado a la RLPT el documento que va a publicar, para que opinemos (lo cual no quiere decir que vaya a cambiar nada) y pretenden tenerlo listo el 20 de octubre para publicarlo a la plantilla el 21.

El documento está lleno de generalidades, de “se debería”, “sería conveniente”, se alega a la responsabilidad de las personas responsables y de la persona trabajadora el decidir si algo hay que responderlo o no, en resumen, que nada que deje claro que no se puede molestar a la plantilla fuera del horario de trabajo, ni que deje claro que no se está obligado a responder. Hemos enviado nuestras aportaciones, pero mucho nos tememos que se van a quedar en nada.

El cuarto punto fue el fexiparking.

Como sabéis llevamos mucho tiempo insistiendo en que se abra el flexiparking para toda la plantilla, y aunque la empresa ha pedido que le demos ideas, la realidad es que no nos ha proporcionado los datos que hemos pedido, aunque un par de cosas nos han aportado en esta reunión.

La realidad, de todas formas, es que la empresa no quiere abrir el aparcamiento para la plantilla. Según nos han informado, las plazas disponibles en Albarracín 25 son 154 y hay 340 personas con derecho a flexiparking ahora mismo.

Están eliminando las plazas alquiladas que tiene Atos en edificios distintos al de Albarracín 25, no renovando cuando se acaban los contratos de alquiler, con lo que la idea es dejar solo las de Albarracín. Según la empresa, han calculado que el ratio para que funcione el flexiparking es de 2,5 personas por plaza, con las cifras que nos han dado el ratio es de 2,2, por lo que está claro que la empresa no va a abrir más las plazas. Además, insisten en que hay que tener plazas disponibles para personas que tienen que salir y entrar para visitas a clientes, urgencias, visitas, y, por lo tanto, poca disponibilidad dejan para el resto de la plantilla. ¿De verdad va a servir de algo las ideas que podamos aportar?

Por último se explicó el proceso que va a seguir el proyecto Cartier (la venta de BDS al gobierno Francés).

Para esta operación se va a crear una nueva empresa dentro del grupo Atos, a la que se pasará al personal de BDS aplicando un artículo 44.

Después, en abril se realizará la venta a la empresa que se vaya a quedar el negocio (aún no se sabe cual ha elegido el gobierno francés).

El procedimiento va a ser el mismo que con la venta de Worlgrid, es decir la venta de la nueva empresa con toda su entidad propia, no incorporándose a la empresa compradora, sino manteniendo su identidad.

Habrá que esperar a que acerque la fecha de la venta para confirmar si esto es real, de momento solo está claro que las personas afectadas por la venta estarán en la nueva empresa en enero. Con esto se acabó la reunión.

Pocas novedades, aunque ha quedado algo mas claro el tema del flexiparking y la venta de BDS. Ahora lo malo es que hay que volver a esperar tres meses para volver a tener algo de información.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.