Tras la petición de la empresa de ampliar el plazo de un año, que concluía en Julio de 2025 (según marca la legislación vigente), para la negociación del Plan de Igualdad de Atos Spain, el pasado 17 de octubre se celebró la última reunión de negociación.
Ha sido más de un año de mucho trabajo, analizando la situación de la empresa, debatiendo con la RLPT y RRHH sobre el diagnóstico y de cómo eliminar las desigualdades en materia de formación, salario, promoción interna, etc., con las que nos hemos acostumbrado a convivir y, sin embargo, si algo se ha visto claro, ha sido que la RLPT de la compañía no ve las mismas desigualdades que la empresa y UGT (el único sindicato firmante de este Plan de Igualdad), y que, por ende, es imposible eliminar estas desigualdades con acciones vacías de compromiso y contenido. Por todo ello, la Sección Sindical de COBAS en Atos Spain no va a firmar dicho plan.
Por no extendernos mucho, existen tres puntos claves para haber tomado esta decisión. Por un lado, está el diagnóstico y cómo la empresa se ha negado a reconocer las evidencias del estudio retributivo. Y es que, existe una brecha salarial a favor de los hombres mayor del 40 % prácticamente en la totalidad de los conceptos variables que la empresa abona voluntariamente «a dedo» a algunas personas y que son, entre otros:
- Complemento personal convenido.
- Bonus
- Vehículo de la empresa
- Complemento de puesto etc.
Por otro lado, están las acciones que se han incluido en el plan de igualdad para corregir las “supuestas” desigualdades detectadas, acciones poco comprometidas, donde se pretende “analizar” y “revisar”, pero con escaso compromiso para corregirlas.
En resumen, este plan de igualdad pretende ser similar a su predecesor, mucho texto de relleno, pero con poco contenido eficaz. Lejos de conseguir la igualdad, la empresa sí que ha conseguido unir a los sindicatos que defendemos los derechos de las personas trabajadoras y que hemos estado alineados prácticamente durante toda la negociación de este plan.
No nos ha dejado de sorprender cómo el único sindicato firmante del plan de igualdad, que apenas ha participado activamente en las veintiocho reuniones llevadas a cabo durante todo este año, vaya ahora a ser el abanderado para mejorar la igualdad en la empresa. Mucho nos tememos que, al igual que en el anterior plan de igualdad, respaldado y firmado también por UGT, obtenga los mismos resultados nulos.
Be the first to comment