
En el día de hoy se han celebrado varios tramites de audiencia previa que preceden por obligación legal a los despidos disciplinarios. Todo apunta al inicio de una nueva serie de despidos injustificados y arbitrarios llevados a cabo por la dirección de Capgemini.
En este nuevo procedimiento, la persona trabajadora tiene la posibilidad de presentar las alegaciones y documentación que considere necesarias, para rebatir las causas que manifiesta la compañía para realizar el despido. En este sentido, decir que en España el despido es libre salvo en las situaciones protegidas por ley y ante una reclamación o denuncia por despido, lo máximo a lo que se puede aspirar es a conseguir la improcedencia del despido, situación que ya reconoce Capgemini.
Recientemente Capgemini, lejos de invertir su capital en contrarrestar la enorme pérdida de poder adquisitivo de su plantilla, ha decidido ser patrocinador de las más prestigiosas carreras de ciclismo como son el Tour de Francia y la Vuelta Ciclista a España, algo que debe costar millones de euros.
El ciclismo es un deporte de gran sacrificio, de esfuerzos al límite y de trabajo en equipo. Es cuanto menos curioso que Capgemini decida patrocinar algo en lo que no cree y no valora.
¿Cree la dirección de Capgemini que con despidos periódicos y una nefasta política salarial, sus “ciclistas” tendrán sentido de pertenencia al equipo Capgemini y estarán dispuestos a seguir haciendo esfuerzos al límite para que, en cualquier momento les dejen tirados a mitad de carrera?
¿Considera la dirección de Capgemini que despedir el primer día de fin de periodo vacacional es la mejor fórmula de motivación?
¿Qué piensa hacer la dirección para evitar que, año tras año, más del 20% de la plantilla decida voluntariamente dejar de “pedalear” para el equipo Capgemini?
Desde la Sección Sindical de CO.BAS le seguiremos insistiendo a la dirección en que debe reflexionar profundamente acerca de su gestión a todos los niveles.
Por nuestra parte, como siempre, llevaremos a cabo acciones sindicales como protesta por esta nueva serie de despidos.
Os recordamos que en caso de una comunicación de despido o de audiencia previa tenéis derecho a solicitar que un Representante Legal de los Trabajadores os acompañe. De igual forma, os recomendamos firmar como NO CONFORME tanto la carta de comunicación previa, como la posterior de despido.
Como siempre, quedamos a vuestra entera disposición para cualquier sugerencia, duda o aclaración que tengáis sobre este u otros asuntos.
Be the first to comment