
Finalmente, el pasado 26 de junio se celebró el All Hands que se iba celebrar dos semanas antes.
Comenzó, como no podía ser de otra manera, con la intervención de la CEO del grupo Atos en España, haciendo referencia al plan comunicado por Phillipe Salle que, como ya sabemos, no ha aportado nada novedoso, y no nos vamos a extender en ello.
Explicó cómo está cambiando el mercado, es decir, que los clientes están pidiendo, cada vez más, cosas que van más allá de las estrictamente tecnológicas (ignoramos a que “cosas” se refiere). Remarcó la idea de que somos una compañía con muchas capacidades y que los clientes confían en nuestra empresa.
Nos explicaron también que estaremos centrados en los mercados de Europa y Centro América, ofertando principalmente servicios de Cloud, ciberseguridad e inteligencia artificial, y se pretende que la IA nos permita reducir costes y ser más eficientes en los procesos y trabajos (ya sabemos lo que significa “reducir costes” en esta empresa).
Finalizó la intervención hablando de “Genesis”, que es el plan estratégico del grupo que está en marcha, y que incluye el crecimiento, la gestión de los recursos humanos, revisar el porfolio, revisar los costes y, por último, garantizar la entrada de dinero para que nuestro negocio sea sostenible.
Después se dio paso a la responsable financiera que explicó la situación actual.
En el primer semestre se ha mejorado en algún punto, pero se espera que el segundo sea peor, algo que suele ocurrir, ya que en el tercer trimestre no se suele crecer debido al verano, donde baja la demanda. A pesar de ello, han lanzado el mensaje de que la liquidez es positiva y está asegurada, y que esperan que mejore en 2026. Aprovechó nuestra CEO para hacer un inciso en este punto indicando que el H1 aún no ha terminado y que puede mejorar (quedaban 4 días del H1 en ese momento, mucho optimismo nos parece).
Finalmente, indicaron que se espera crecer a partir del 2026 adquiriendo nuevas empresas, es decir, que vamos a seguir con la misma estrategia que nos llevó a la situación actual.
Posteriormente los responsables de crecimiento de España y Portugal hablaron sobre la situación en ambos países. Indicaron que los clientes buscan buenas referencias y no quieren ser el laboratorio de pruebas. Volvieron a hablar de la importancia de potenciar el talento que, según ellos, es algo que abunda en Atos, y que no cuadra para nada con la política de despidos de gente con mucha experiencia y talento que está llevando a cabo la empresa. Parece que interesa el talento, pero a ser posible muy barato.
La siguiente intervención fue la del responsable de RR.HH.
Indicó, como hito importante, la firma del Acuerdo Marco de Atos Holding. Según dijo, está tratando de mejorar el dialogo social, e indicó que, a nivel estatal ha tenido una reunión con una sección sindical estatal, y que en breve tendrá otra con otro sindicato, también a nivel estatal, esta vez junto con Mercedes Payá.
Esta parte resulta llamativa; ¿el diálogo no debería ser con todos los sindicatos presentes en el grupo o, va a retomar viejos hábitos en los que se negociaba con la dirección de los sindicatos, que ni siquiera conocen las necesidades de la plantilla, y que tomaban decisiones totalmente ajenas a dicha plantilla?
Volvió a hablar del programa Stay Care, que como ya hemos mencionado en otros artículos, nos parece un buen programa, pero, ni es la panacea, ni soluciona los problemas de la plantilla, que más bien están orientados al salario y a la estabilidad.
También animó a rellenar la encuesta de clima laboral para conocer el sentir de la plantilla. No tenemos mucha expectativa sobre esta encuesta, porque ya hemos visto muchas veces que curiosamente “siempre salen bien”.
Por último, se dio oportunidad a la plantilla de hacer preguntas, algo que volvemos a agradecer, puesto que es un avance significativo sobre cómo se hacían estas cosas con la anterior dirección.
Se preguntó sobre la oferta del gobierno francés. La dirección explicó que la venta de Advanced Computing está pendiente de firma. Al final, se vende una parte más pequeña de la prevista. Se espera que se cierre antes del verano.
Otra pregunta fue sobre si se van a realizar planes de formación adaptados al mercado para las personas del Centro de Capacitación. El responsable de RR.HH. indicó que sí, pero que no solo está orientado al CCap, sino que está orientado a toda la compañía.
La siguiente pregunta fue sobre los despidos, ya que, si el conocimiento de la plantilla es el principal referente del mercado, no se entiende que se despida a tanta gente. La respuesta del responsable de RR.HH. fue, como siempre, que ha sido debido a las duplicidades y al decrecimiento del negocio, pero remarcó que esperan nuevas oportunidades y que el número de despidos descienda.
La pregunta que a nuestro entender fue la que mejor reflejó a esta dirección por su respuesta fue la que se hizo sobre por qué se habían perdido los JJ.OO., BBVA, Defensa, etc.
En lo que se refiere a los JJ.OO. la respuesta de la CEO de Atos fue que preguntáramos a Nacho Moros, que ni siquiera estaba en la reunión. ¿De verdad esa es una respuesta por parte de la CEO de la empresa? Cierto que se perdió antes de que ella fuera la responsable de Atos, pero sabe de sobra por qué se perdió y debería haber respondido, y no haber echado balones fuera.
Sobre BBVA indicó que se ha perdido porque no cumplíamos con la certificación económica que exigen para estar homologados para sus ofertas. Es decir, que el mercado a lo mejor no demanda sólo “confianza” porque nos conocen. Es difícil que un cliente grande contrate a una empresa que no tiene una situación económica depurada y que dé garantías de acabar los proyectos.
Por último, y algo que nos resultó bastante llamativo fue que, según nuestra CEO, en Defensa “nos equivocamos en el precio” y se han llevado la oferta otras empresas más baratas. No nos parece esta una respuesta de la CEO de una empresa que vende su “excelencia”. Si se bajan los precios, seremos una empresa más de “mano de obra barata” que repercutirá en los trabajadores y en las trabajadoras, haciendo extras gratis para que el proyecto no sea una ruina.
En resumen, mucho echar balones fuera, y lo que se pierde casi nunca es por culpa nuestra.
Se cerró un All Hands sin mucha novedad, que no ha aportado nada nuevo salvo más dudas.
Be the first to comment