
El pasado 25 de septiembre mantuvimos una nueva reunión semestral para el seguimiento del Acuerdo de Teletrabajo firmado en marzo de 2023.
En dicha reunión, volvimos a solicitar la regulación de teletrabajo 100%. El 17 de octubre de 2024 la empresa nos pidió opinión sobre cómo tipificar casos en los que autorizar el teletrabajo al 100% y, sin embargo, hasta la fecha, la empresa nunca más ha vuelto a tratar este asunto ni a responder a nuestras sugerencias.
Tras preguntar en la reunión sobre este tema, la empresa nos indicó que se está trabajando en ello, y que ya se están aceptando solicitudes de teletrabajo al 100% temporales (se están aprobando por periodos de seis meses), para situaciones de salud debidamente justificadas con un informe médico.
Una vez más, desde COBAS, solicitamos que se incluyera un anexo al Acuerdo de Teletrabajo en vigor (ya lo solicitamos en el mes de abril), con los casos excepcionales en los que se podría facilitar esta modalidad de teletrabajo. Sin embargo, la empresa se negó, indicando que quieren ver cómo van las solicitudes por enfermedad y, si “no hay abusos”, valorarán otros casos.
Insistimos de nuevo en debatir estos posibles casos, pero la empresa marcó como posible hito para estudiarlo principios del próximo año 2026, lo que significa que, casi dos años después de que ellos mismos nos pidieran opinión, aún no se ha puesto en marcha un sistema bien definido donde aclarar cuales se considerarán casos a los que otorgar teletrabajo al 100%.
Ante una pregunta de COBAS sobre la situación de teletrabajo de los centros que se han cerrado, la empresa indicó que se está trabajando en la posibilidad de utilizar los centros de trabajo que tienen otras empresas del grupo, como Atos Holding en los casos como este.
En resumen, parece, según vemos, que para la empresa el otorgar el teletrabajo al 100% debe estar muy controlado para “evitar abusos de plantilla” y, ya de paso, se evitan tipificar y marcar claramente las condiciones para tener acceso al teletrabajo al 100%. De esta manera esta modalidad les puede servir para dar “premios” a los afines, aquellos que se portan bien, y castigar a quien consideran “molesto”. Todo, por supuesto, mirando por el bien de la plantilla, que somos su valor añadido… de cara a la galería.
Be the first to comment